viernes, 29 de enero de 2016

QUE ES UN COMPUTADOR
La computadora1 2 (del ingléscomputer; y este del latíncomputare, 'calcular'), también denominada computador3 1 uordenador4 5 (del francésordinateur; y éste del latín: ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datospara convertirlos en información conveniente y útil. Un ordenador está formado, físicamente, por numerosos circuitos integrados y otros muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa.
Dos partes esenciales la constituyen, el hardware, que es su composición física (circuitos electrónicos, cables, gabinete, teclado, etcétera) y su software, siendo ésta la parte intangible (programas, datos, información, etcétera). Una no funciona sin la otra.
Desde el punto de vista funcional es una máquina que posee, al menos, una unidad central de procesamiento, una memoria principal y algún periférico o dispositivo de entrada y otro de salida. Los dispositivos de entrada permiten el ingreso de datos, la CPU se encarga de su procesamiento (operaciones arimético-lógicas) y los dispositivos de salida los comunican a otros medios. Es así, que la computadora recibe datos, los procesa y emite la información resultante, la que luego puede ser interpretada, almacenada, transmitida a otra máquina o dispositivo o sencillamente impresa; todo ello a criterio de un operador o usuario y bajo el control de un programa.
El hecho de que sea programable, le posibilita realizar una gran diversidad de tareas, esto la convierte en una máquina de propósitos generales (a diferencia, por ejemplo, de una calculadora cuyo único propósito es calcular limitadamente). Es así que, sobre la base de datos de entrada, puede realizar operaciones y resolución de problemas en las más diversas áreas del quehacer humano (administrativas, científicas, de diseño, ingeniería, medicina, comunicaciones, música, etc), incluso muchas cuestiones que directamente no serían resolubles o posibles sin su intervención.
Básicamente, la capacidad de una computadora depende de sus componentes hardware, en tanto que la diversidad de tareas radica mayormente en el software que admita ejecutar y contenga instalado.
Si bien esta máquina puede ser de dos tipos diferentes, analógica o digital, el primer tipo es usado para pocos y muy específicos propósitos; la más difundida, utilizada y conocida es la computadora digital (de propósitos generales); de tal modo que en términos generales (incluso populares), cuando se habla de "la computadora" se está refiriendo a computadora digital. Las hay de arquitectura mixta, llamadas computadoras híbridas, siendo también éstas de propósitos especiales.
En la Segunda Guerra mundial se utilizaron computadoras analógicas mecánicas, orientadas a aplicaciones militares, y durante la misma se desarrolló la primera computadora digital, que se llamó ENIAC; ella ocupaba un enorme espacio y consumía grandes cantidades de energía, que equivalen al consumo de cientos de computadores actuales (PC’s).6 Los computadores modernos están basados encircuitos integrados, miles de millones de veces más veloces que las primeras máquinas, y ocupan una pequeña fracción de su espacio. 7
Computadoras simples son lo suficientemente pequeñas para residir en los dispositivos móviles. Las computadoras portátiles, tales comotabletasnetbooksnotebooksultrabooks, pueden ser alimentadas por pequeñas baterías. Computadoras personales en sus diversas formas son iconos de la Era de la información y son lo que la mayoría de la gente considera como "ordenador". Sin embargo, losordenadores integrados se encuentran en muchos dispositivos actuales, tales como reproductores MP4teléfonos celularesaviones de combate, y, desde juguetes hasta robot industriales.
EL USO DE LAS REDES SOCIALES
Las redes sociales representan, entre otras cosas, la apertura a nuevos espacios de relación. Para niñas, niños, adolescentes y jóvenes, las redes sociales y el correo electrónico (e-mail) constituyen espacios muy relevantes de socialización, encuentro, intercambio y conocimiento.
También es así, claro está, para muchas personas adultas.
Familias y docentes continuamente se preguntan por lo bueno y lo malo del auge de este recurso. Por una parte, en ocasiones se observa que la interacción virtual ocupa un tiempo excesivo que va en detrimento de la interacción presencial. Por otra parte, se aprecia la posibilidad de contactar con personas de diferentes partes del mundo, de recuperar amistades, etc. También, desde algunas familias se valora que "el entorno virtual", donde el cuerpo permanece en la habitación, es un lugar más seguro, sobre todo en ciudades o lugares que se perciben como hostiles.
En las TIC, se deja de lado la presencia física; este no es un fenómeno del todo nuevo, ya que, con el teléfono, aprendimos a establecer una comunicación que dejaba prácticamente todo el cuerpo a excepción de la voz. Sin embargo, este es un matiz importante, porque la voz nos permite, en la mayoría de los casos, identificar el sexo e incluso la edad de quien habla.
Pero en las redes, se puede dejar de lado todos los elementos identificativos; y parece que esto es precisamente lo que hace que estos contactos sean especialmente atractivos: la posibilidad de controlar y modular lo que cada cual ofrece de si a las y los demás. (Según estudio de Asunción Bernardez de la UCM). En los contactos presenciales, pesa el físico de cada persona, así como su tono de voz, la manera de moverse, los gestos, cómo se viste, las prendas que usa... Sin embargo, en una conversación virtual, todas esta cuestiones quedan al margen y, a veces, el interés por saber cómo es el físico de la persona con la que nos comunicamos se convierte en un juego.

Curiosamente, y según el mismo estudio, lo primero que se suele intentar adivinar de la otra persona es precisamente si es hombre o mujer. Y, a partir de ahí, cada cual presenta una imagen de sí que, aún siendo virtual, suele ser muy cuidada: las y los adolescentes elaboran mucho sus presentaciones y en general echan mano de estereotipos asociados a la másculinidad y la feminidad con el único objetivo de mostrarse socialmente deseables. Así, los chicos tienden a mostrarse valientes, inteligentes, ocupando espacios públicos, fuertes, seguros de sí mismos... Igualmente las chicas, echando mano de los mismos estereotipos, tienden a mostrarse bellas, físicamente deseables desde patrones de belleza altamente estereotipados, pizpiretas, seductoras.
EL INTERNET
El internet (o, también, la internet) es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única de alcance mundial. 

Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en California (Estados Unidos).



Uno de los servicios que más éxito ha tenido en internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza internet como medio de transmisión.3

Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia —telefonía (VoIP), televisión (IPTV)—, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.
 

Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí.
Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos.
 
LA EDUCACIÓN
 La educación en Ecuador está reglamentada por el Ministerio de Educación, dividida en educación fiscal, fiscomisional, municipal, y particular; laica o religiosa, hispana o bilingüe intercultural. 1 2 3 La educación pública es laica en todos sus niveles, obligatoria y gratuita hasta el bachillerato o su equivalente.

 Por otra parte la enseñanza, tiene dos regímenes, costa y sierra. Con esponde desde los 3 hasta los 5 años de edad del niño/a y constituye una parte no obligatoria en la educación ecuatoriana. Se subdivide en dos niveles, el primero engloba al alumnado de 3-4 años; y el segundo, a alumnos de 4-5 años. En muchos casos es considerada como parte de un desarrollo temprano, pero no siempre utilizada no por falta de recursos, sino por ideologías diversas del desarrollo infantil.

La Educación Inicial o Preescolar es el proceso de acompañamiento al desarrollo integral de niños y niñas menores de 5 años, y tiene como objetivo potenciar su aprendizaje y promover su bienestar mediante experiencias significativas y oportunas que se dan en ambientes estimulantes, saludables y seguros. Se marca como fin garantizar y respetar los derechos de los niños y niñas, así como la diversidad cultural y lingüística, el ritmo propio de crecimiento y de aprendizaje, y potenciar sus capacidades, habilidades y destrezas.

Los niños y las niñas de esta edad, de manera natural, buscan explorar, experimentar, jugar y crear, actividades que llevan a cabo por medio de la interacción con los otros, con la naturaleza y con su cultura. Los padres y las madres, los familiares y otras personas de su entorno son muy importantes y deben darles cuidado, protección y afecto para garantizar la formación de niños felices y saludables, capaces de aprender y desarrollarse.
El espacio educativo para las diversas actividades debe estar dividido en áreas de trabajo o rincones, con materiales para cada una de ellas y claramente etiquetadas, para permitir a los niños jugar independientemente de acuerdo con sus intereses y con el mayor control posible.

El Ministerio de Educación, mediante el Proyecto Educación Inicial de Calidad con Calidez, trabaja en pro del desarrollo integral de niños y niñas menores de 5 años, atiende su aprendizaje, apoya su salud y nutrición, y promueve la inclusión, la interculturalidad, el respeto y cuidado de la naturaleza, y las buenas prácticas de convivencia.

La responsabilidad de educación de los niños/as desde su nacimiento hasta los tres años de edad recae principalmente en la familia, aunque ésta puede decidir optar por diversas modalidades certificadas.


La educación inicial está articulada con la Educación General Básica con lo que se pretende lograr una adecuada transición entre ambos niveles y etapas de desarrollo humano. La educación inicial es corresponsabilidad de la familia, la comunidad y el Estado.

CONTAMINACIÓN DEL AGUA
¿Qué contamina el agua?
  • Agentes patógenos.- Bacteriasvirus, protozoarios, parásitos que entran al agua provenientes de desechos orgánicos.
  • Desechos que requieren oxígeno.- Los desechos orgánicos pueden ser descompuestos por bacterias que usan oxígeno para biodegradarlos. Si hay poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua, matando así las formas de vida acuáticas.
  • Sustancias químicas inorgánicas.- Acidos, compuestos de metales tóxicos (Mercurio, Plomo), envenenan el agua.
  • Los nutrientes vegetales pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas que después mueren y se descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo causan la muerte de las especies marinas (zona muerta).
  • Sustancias químicas orgánicas.- Petróleoplásticos, plaguicidas, detergentes que amenazan la vida.
  • Sedimentos o materia suspendida.- Partículas insolubles de suelo que enturbian el agua, y que son la mayor fuente de contaminación.
  • Sustancias radiactivas que pueden causar defectos congénitos y cáncer.
  • Calor.- Ingresos de agua caliente que disminuyen el contenido de oxígeno y hace a los organismos acuáticos muy vulnerables.

Fuentes Puntuales Y No Puntuales
  • Las fuentes puntuales descargan contaminantes en localizaciones específicas a través de tuberías y alcantarillas. Ej: Fábricas, plantas de tratamiento de aguas negras, minas, pozos petroleros, etc.
  • Las fuentes no puntuales son grandes áreas de terreno que descargan contaminantes al agua sobre una región extensa. Ej: Vertimiento de sustancias químicas, tierras de cultivo, lotes para pastar ganado, construcciones, tanques sépticos.
Contaminación De Ríos Y Lagos
Las corrientes fluviales debido a que fluyen se recuperan rápidamente del exceso de calor y los desechos degradables. Esto funciona mientras no haya sobrecarga de los contaminantes, o su flujo no sea reducido por sequía, represado, etc.
Contaminación Orgánica.- En los lagos, rebalses, estuarios y mares, con frecuencia la dilución es menos efectiva que en las corrientes porque tienen escasa fluencia, lo cual hace a los lagos más vulnerables a la contaminación por nutrientes vegetales (nitratos y fosfatos) (eutroficación).
Control De La Eutroficación Por Cultivos

Métodos De Prevención:
  • Usar un tratamiento avanzado de los desechos para remover los fosfatos provenientes de las plantas industriales y de tratamiento antes de que lleguen a un lago.
  • Prohibir o establecer límites bajos de fosfatos para los detergentes.
  • A los agricultores se les puede pedir que planten árboles entre sus campos y aguas superficiales.
Métodos De Limpieza:
  • Dragar los sedimentos para remover el exceso de nutrientes.
  • Retirar o eliminar el exceso de maleza.
  • Controlar el crecimiento de plantas nocivas con herbicidas y plaguicidas.
  • Bombear aire para oxigenar lagos y rebalses.
EL CUIDADO DEL AIRE
Se denomina aire a la mezcla de gases que constituye la atmósfera terrestre, que permanecen alrededor de la Tierra por la acción de la fuerza de gravedad. El aire es esencial para la vida en el planeta, es particularmente delicado y está compuesto en proporciones ligeramente variables por sustancias tales como el nitrógeno (78%), oxígeno (21%), vapor de agua (variable entre 0-7%), ozono, dióxido de carbono, hidrógeno y algunos gases nobles como el criptón o el argón, es decir, 1% de otras sustancias. 
El aire es una mezcla gaseosa sin olor ni sabor que llena todos los espacios ordinariamente considerados como vacíos.
En cada aspiración el hombre y muchos animales llenan de aire sus pulmones, una persona adulta inhala de 13.000 a 15.000 litros de aire por día. La calidad del aire que inhalamos no solo es importante para la salud de nuestros pulmones sino que de ella depende la pureza de nuestra sangre, la capacidad de nuestro organismo para sintetizar alimentos, la eliminación de los productos tóxicos, la energía de nuestros músculos, la lucidez de nuestro cerebro y en definitiva la duración y la calidad de nuestra vida.
PROPIEDADES DEL AIRE
PROPIEDADES FISICAS 
• Expansión: Aumento de volumen de una masa de aire al verse reducida la presión ejercida por una fuerza o debido a la incorporación de calor.
• Contracción: Reducción de volumen del aire al verse presionado por una fuerza, pero este llega a un límite y el aire tiende a expandirse después de ese límite.
• Fluidez: Es el flujo de aire de un lugar de mayor a menor concentración sin gasto de energía
• Presión atmosférica: Fuerza que ejerce el aire a todos los cuerpos.
• Volumen: Es el espacio que ocupa el aire.
• Masa
• Densidad: Es de 1,18 kg/m³ (a 25 °C)
• Viscosidad: Es de 0,018 cP (a 20 °C)
• Propiedades de la mezcla Psicrometría
• Es de menor peso que el agua.
• Es de menor densidad que el agua.
• Tiene Volumen indefinido.
• No existe en el vacío.
• Es incoloro, inodoro e insípido
PROPIEDADES QUIMICAS
• Reacciona con la temperatura condensándose en hielo a bajas temperaturas y produce corrientes de aire.
• Esta compuesto por varios elementos entre ellos el oxigeno (O2) y el dioxido de carbono elementos básicos para la vida.
ANIMALES EN EXTINCIÓN

El Perú Selva Santuario de Vida Silvestre es un centro de rescate, rehabilitación y liberación que se dedica a promover y proteger el bienestar de los animales de la selva y la conservación de su entorno natural en la selva amazónica. Compra y venta en peligro de extinción y la vida silvestre protegida es el tercer comercio ilegal más grande en el mundo después de las armas y las drogas, que se mueve sobre los US $ 20 millones en especies silvestres por año. 

La extracción ilegal e incontrolada de animales de la Amazonía está afectando profundamente a la biodiversidad de la selva tropical hasta el punto de que algunas especies están en peligro de extinción.  Muchos de los animales en el centro han sido rescatados de la trata y la mascota del comercio ilegal o hogares abusivos, y a menudo llegan heridos o estresado. Los animales también son traídos enfermo o morir por la población local a causa de accidentes de caza. Sin un centro de rescate sostenible, no habría ningún lugar en la zona para animales rescatados que tomar para la rehabilitación, y cuando sea posible, la liberación de nuevo en el medio silvestre.


 Los voluntarios juegan un papel vital en ayudar el día a día del santuario, y apoyar el bienestar físico y psicológico de los animales que son rehabilitados en el refugio. Algunos de los animales que han sido atendidos en el centro incluyen monos aulladores rojos, tortugas , coatí, venado Mazama americana, monos tití, pecaríes de labios blancos, monos capuchinos marrones, perezosos de tres dedos, osos hormigueros, loros, y diversos tipos de guacamayos.  

Para ayudar a crear un cambio a largo plazo, el proyecto también informa y educa a la gente - tanto a nivel local como a nivel internacional -. sobre la importancia de la protección de la vida silvestre de la selva amazónica a través de talleres ambientales para todos los diferentes niveles de educación Globalteer es una organización benéfica registrada en el Reino Unido que proporciona la colocación de voluntarios que trabajan en Rescate de Vida Silvestre y Conservación  en América del Sur  y  Asia.


ANIMALES ABANDONADOS
Los animales abandonados estánpredispuestos a una serie de enfermedades, ya que se encuentran débiles, con una alimentación deficiente, y muchas veces se trata de cachorros que no han alcanzado a adquirir la inmunidad materna. Las principales enfermedades que aquejan a los cachorros, son el distemper y parvovirus, ambas enfermedades producidas por un virus, y son de muy mal pronóstico si no son tratadas en forma adecuada.
Es común ver animales en estado de desnutrición y alteraciones gástricas producto de la alimentación a base de basura.


Un estado de alimentación deficiente, sumado a las pocas ganas de vivir (se deprimen) los llevan a adquirir fácilmente enfermedades tales como la sarna y tiña, ambas patologías dérmicas producidas, la primera, por un acaro, y la segunda por un hongo. Por accidentes, o por la crueldad humana es muy común ver animales mutilados, atrapados en trampas de conejo, sin ojo (producto probablemente de piedras lanzadas) o estrangulados producto de la soga con la cual lo abandonaron y amarraron.

Las mascotas no son ningún juguete que los humanos podemos tirar a las mascotas las debemos cuidarlas cm si fueran humanos no solo animales porque ellos siempre estarán con nosotros pase lo que pase.  

Sentado, leyendo, esperando y llamándoles pobrecitos no les ayudas mucho...No permitas que imágenes como estas se vuelvan a repetir, haz algo ahora por ellos.
NO ESPERES A QUE OTRO LO HAGA, SEGURAMENTE ESTARÁ ESPERANDO LO MISMO

NIÑOS Y ANCIANOS EN LA CALLE
Más de 20 personas que se encontraban en situación de calle fueron rescatadas en El Tigre y San José de Guanipa durante el relanzamiento de la Misión Negra Hipólita en la zona Sur del estado Anzoátegui, en un operativo que inició a las 03:00 de la madrugada y se extendió hasta el mediodía de este lunes.
El alcalde de El Tigre, Jesús Figuera, informó que a estos ciudadanos se les prestó servicio de higiene y aseo personal, así como atención médica y pruebas antidoping.
“Una vez atendidas estas personas serán trasladadas a unidades de atención social que están ubicadas en la zona Centro y Occidente del país y albergues de la misión Negra Hipólita”, dijo Figuera, al referirse a los centros especializados del estado Cojedes y Barcelona en el estado Anzoátegui, donde también tratarán casos de drogadicción y alcoholismo.
Asimismo, el burgomaestre informó que durante el operativo fueron rescatados tres infantes menores de tres años que habían sido abandonados por sus familiares, quienes acudieron en su búsqueda luego de enterarse de la atención.
Al respecto Figuera aseguró que las autoridades cumplirán con el procedimiento legal correspondiente “y aquellas personas que estén incursas en algún delito como responsables de sus hijos menores vamos a proceder de conformidad a la ley”.